7.1 Trabajar en Canada
Documentos requeridos para trabajar en Canadá:
- Tarjeta de Seguro Social (SIN # Social Insurance Number). Debe tener un número de seguro social para trabajar en Canadá. 
- Su Número de Seguro Social (SIN) es un número de nueve dígitos utilizado en la administración de varios programas del gobierno canadiense y se requiere para trabajar o recibir beneficios del gobierno. 
Para recibir su SIN # necesitará un documento primario que demuestre su identidad y estado en Canadá. Este documento debe ser original y estar escrito en inglés o francés. Cualquier documento en un idioma extranjero debe tener una traducción certificada.
Si usted es un trabajador extranjero temporal o estudiante, su SIN # comenzará con un 9 y tendrá una fecha de vencimiento. Asegúrese de solicitar su nueva tarjeta cuando obtenga su estado de Residente Permanente. Su número SIN se procesa y emite el mismo día.
Para aplicar:
Service Canada (oficina de HRDC)
1 Agar Place Saint John
1-800 206-7218
CONSEJO: Es probable que requiera de un permiso de trabajo para trabajar en Canadá, según la línea de trabajo que realice. www.canada.ca/en/immigration-refugees-citizenship/services/new-immigrants.html
Conocer sus derechos
La Ley de Derechos Humanos es una ley provincial que prohíbe la discriminación y el acoso en:
- Empleo 
- Vivienda 
- Servicios públicos (escuelas, tiendas, moteles, hospitales, policía y la mayoría de los servicios gubernamentales) 
- Publicidad, y 
- Ciertas asociaciones 
CONSEJO: Normas de empleo en la provincia de New Brunswick. www.gnb.ca.
Los motivos de discriminación prohibidos son:
- Raza 
- Color 
- Origen nacional 
- Lugar de origen 
- Ascendencia 
- Credo o religión 
- Edad 
- Estado civil 
- Estado familiar 
- Sexo (incluido el embarazo) 
- Orientación sexual 
- Identidad o expresión de género 
- Discapacidad física 
- Discapacidad mental 
- Condición social (incluye la fuente de ingresos, nivel de educación y ocupación) 
- Creencia o actividad política 
También hay disposiciones separadas para el acoso sexual y las represalias.
Si cree que está siendo discriminado o acosado con base en los motivos prohibidos enumerados anteriormente, puede presentar una queja ante la Comisión de Derechos Humanos. Usted no necesita ser un ciudadano o inmigrante. No tiene costo y es ilegal que alguien lo penalice porque presenta una denuncia.
Lunes a Viernes: 8:15 a.m. - 4:30 p.m.
1-888-471-2233

